Lo mejor de hacer yogurt es que puedes prepararlo rápidamente en casa y te resultará mucho más económico que si los tienes que comprar en el supermercado. Para hacer la mezcla, no tardarás más de 5 minutos, lo que lleva más tiempo y es imposible acortarlo es la fermentación, pero al hacerlos en casa tendremos un rico yogurt natural sin conservantes. Puedes ir probando distintas consistencias, agregarle sabores y con la práctica y el tiempo lograrás hacer yogurt perfecto. Para hacer yogurt necesitamos como solo leche y yogurt natural. La mezcla a menos de 50ºC hará que las bacterias del yogurt se extiendan en nuestra leche y consigamos cuajarlo. Podemos utilizar una yogurtera pero en caso de que no tengas hay otros métodos para mantener la temperatura correcta. Después de hacer yogurt debes guardar uno porque los yogures caseros sirven para preparar más yogures, hasta unas 10 veces aproximadamente, 10 “generaciones”. Lo ideal es preparar los yogures por la tarde noche, para así tener el horno a su disposición si no tienes yogurtera porque se harán mientras duermes. Te enseñaremos a prepararlo en la yogurtera, este sencillo, práctico y económico electrodoméstico conserva la temperatura a unos 45° centígrados, ideal para que los cultivos lácticos se desarrollen en forma controlada. Si tienes ganas de aprender a hacer yogurt lee nuestro artículo y manos a la obra!
[instrucciones]
[necesitas]
[consejos]
3 respuestas a “Cómo hacer yogurt”
En verdad muy interesante, ojala publicaran todo lo referente tambien a embutidos. Ya que los lacteos van de la mano con ellos.
Distribuyo yoghurt natural con frutas y cereales, pero tengo en mente agregar los embutidos.
Gracias y bendiciones!!!
guau es rico
muchas gracias lo necesitaba para hacer un trabajo sobre el yogurt estoy en la secundaria que dios los bendiga