Cómo hacer dulce de leche casero


El dulce de leche es uno de los postres preferidos en todo el mundo. Originario de América Latina, es una tentación para los sentidos. Este postre también se conoce como manjar, manjar blanco, arequipe o cajeta.

Este dulce de color claro con una textura parecida a la de las natillas es ideal para rellenar crepes, buñuelos, tartas o cualquier tipo de postre. Suele combinar bien con todos los duces y está riquísimo.

La realidad es que es una receta que conlleva bastante tiempo, pero poco trabajo. Pero el resultado compensa todo el esfuerzo. A continuación, te dejamos con la receta:

Ingredientes:

[necesitas]

Preparación del dulce de leche:

[instrucciones]

Como podemos observar, es muy sencillo hacer un dulce de leche. El único inconveniente está en el tiempo que tardamos en elaborarlo.

Alternativa de preparación:

Hay más formas de hacer dulce de leche casero. Una de ellas es con leche condensada. Este método se suele utilizar en los países donde la leche no tiene un elevado porcentaje de grasa o crema para hacer bien este postre. El proceso para convertir la leche condensada en dulce de leche es a presión. Poco a poco el agua va desapareciendo y la leche se va espesando y concentrando.

Ingredientes:

  • Para hacer este postre de esta forma solo necesitaremos un bote de leche condensada y agua.

Preparación:

  1. Hay dos formas de hacer el dulce de leche con leche condensada: con una olla tradicional y con una olla a presión.
  2. Si utilizamos la olla tradicional. Se coloca la lata de leche condensada en el interior de una olla cualquiera rellena con agua. El agua debe cubrir la lata en toda su totalidad. En el proceso de ebullición el agua se irá evaporando, por eso hay que ir añadiendo más de forma constante. Un buen truco es tener otra olla con agua calentándose. Ya que si echamos agua fría o a temperatura ambiente a la olla, se parará la ebullición y tendremos que esperar a que vuelva a hervir. Se pone el fuego bajo y se deja hervir suavemente durante 3 horas. Cuanto más tiempo esté hirviendo la leche condensada más firme quedará el dulce de leche. Es importante que la cocción se haga con fuego al mínimo, ya que si es muy fuerte, puede ejercer mucha presión en la lata y correr el riesgo de que estalle. Es recomendable que la olla esté tapada en todo momento (menos cuando revisemos el nivel del agua) para que el agua se evapore más despacio.
  3. Si utilizamos la olla exprés. De esta forma se acelera el cocinado del postre y nos libra de estar pendiente del mismo. Solo hay que prestar atención a la hora para apagar el fuego cuando corresponda. Para hacerlo de esta forma, primero hay que quitarle el papel que tiene la lata si lo tiene. Ahora ponemos el bote tumbado dentro de la olla y lo cubrimos entero con agua. Cerramos bien la olla y ponemos la válvula en la posición 2. Esperamos a que empiece a hervir y, cuando salga vapor por la válvula, contamos 20 o 30 minutos a partir de este momento. El tiempo depende del tamaño del bote, si es más grande, esperaremos más tiempo. Cuando haya pasado este tiempo, retiramos la olla del fuego y dejamos que pierda la presión que tiene dentro. Es muy importante que esperemos a que toda la presión haya desaparecido, es decir, hasta que no salga nada de vapor de la válvula. sacamos el bote con unas pinzas y lo dejamos enfriar. Cuando se haya enfriado lo suficiente, abrimos el bote.

Con esta técnica, el dulce de leche tiene una consistencia más suave y un color más claro que con la elaboración tradicional. Pero el sabor es realmente fantástico y muy parecido al original.

Degustación:

Hay personas a las que le gusta tanto este postre que se lo comen a cucharadas. Pero este dulce se puede untar en tostadas para la hora de la merienda o el desayuno. También se puede utilizar para hacer distintas elaboraciones, como el flan de dulce de leche. Puede utilizarse de relleno para tartas, bizcochos, de acompañamiento para helados, salsas, etc. En internet podrás encontrar multitud de recetas que tienen como ingrediente dulce de leche. Y todas ellas te quedarán mucho más ricas si en vez de comprarlo, lo haces tu mismo.

En el caso del dulce de leche casero, dura en la nevera unas dos semanas aproximadamente. Por lo que hay tiempo suficiente para consumirlo y utilizarlo en otras recetas.

Por último, aquí tienes unos consejos finales:

[consejos]

Esperamos que esta receta os haya gustado y os sirva de gran ayuda a la hora de hacer vuestro propio dulce de leche casero. La verdad es que las cosas hechas en casa por uno mismo siempre tienen un sabor especial. Esta receta está indicada para un día que no tengas mucho que hacer y puedas dedicarle el tiempo que conlleva. Podrás sorprender a todos tus familiares y amigos con este fabuloso postre. Le dará un toque especial a tus comidas y cenas.

¡Buen provecho!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *