En mi casa nos hemos hecho expertos en hacer sándwich de atún. Muchas veces lo tomamos en las cenas acompañado de un vaso de leche fresca bien grande. Es un alimento súper completo y perfecto para los más pequeños de la casa. Si tus hijos son incapaces de tomar pescado de forma regular (yo hasta los 11 años no podía ni verlo), ésta es una manera infalible de conseguirlo. Verás cómo, además, ¡van a querer repetir la ración!
¿De dónde viene el sándwich de atún?
El sándwich es un tipo de comida rápida proveniente del Reino Unido. Se tiene constancia por primera vez en la historia de su existencia a partir del siglo XVIII gracias al aristócrata John Montagu, IV conde de Sandwich. Aunque no fue su inventor, ayudó mucho a la expansión de este tipo de comida. Al parecer el conde Montagu era un empedernido jugador de cartas y no le gustaba desperdiciar el tiempo de las partidas teniendo que parar a comer. Por eso, se hizo un auténtico fanático de los sándwiches, que le permitían seguir jugando sin mancharse los dedos.
Originariamente el sándwich consistía en el uso de dos rebanadas de pan de molde en cuyo interior se incluían los alimentos propios de una comida. Actualmente estos bocadillos se realizan en todo tipo de pan, siendo muy aceptado en los últimos años el mollete o el pan payés.
En España el término sándwich pasó a formar parte de la RAE a partir 1927. Es también conocido en nuestro país como emparedado y se ha extendido su consumo por todo tipo de locales. Ya no es extraño encontrar este producto en la carta de cualquier restaurante o cafetería de nuestro país. Los sándwiches de la franquicia VIPS, por ejemplo, han tenido siempre mucha aceptación y se han considerado de los mejores.
Si ya hemos conseguido que se abra tu apetito lo suficiente con estos detalles, es el momento de comenzar a explicarte la receta. No encontrarás ninguna otra parecida en Internet, ya que la hemos ido mejorando en mi casa con el paso de los años. ¡Que la disfrutes!
[necesitas]
[instrucciones]
[consejos]