Me encanta el pulpo, sobre todo a la gallega, creo que es una receta sabrosa, rica y muy saludable. Se trata de un plato tradicional gallego cuyo consumo se ha extendido por toda España. Inicialmente esta receta sólo se preparaba en las ferias y romerías de Galicia y solía ir acompañado de las clásicas empanadas gallegas. Se cocina habitualmente en polbeiras, nombre con el que se conocen a las pulperas en gallego. A día de hoy se trata de un plato con un consumo muy extendido y que suele servirse como tapa en muchísimos bares de España.
El problema es que en muy pocos lugares lo ponen realmente rico, sin que quede excesivamente duro ni excesivamente blando. Bueno, a no ser que pagues un dineral por tomarlo o te vayas a comer una tarde a Galicia. Por este motivo creo que lo más fácil es que le perdamos el miedo a este plato y aprendamos a hacer pulpo en nuestra propia casa.
Parece existir una creencia generalizada que gira en torno a la manera de cocinarlo para que quede en su punto. Esta leyenda habla de la necesidad de golpear con insistencia al pobre animal para lograr que se ablande. Por suerte para nosotros, es simplemente eso, una leyenda. En este post aprenderás cómo hacer pulpo de una forma muy fácil y sin necesidad de transformar tu cocina en un ring donde el octópodo se convierta en tu adversario.
Veamos cómo hacerlo. ¡Comencemos!
[necesitas]
[instrucciones]
[consejos]