Las rabas también son denominadas calamares fritos o calamares en la romana, en los alrededores de Cantabria, Asturias, Navarro y País Vasco; y como bien lo decimos, es un rico platillo de mar preparado a base de calamares fritos luego de un rebozado en harina. Usualmente, se consigue en bares y restaurantes de diferentes países, especialmente, en aquellos restaurantes que se especialicen en la cocina mediterránea y atlántica. En Turquía, por ejemplo, suelen conocerse como: «kalamar tava», que en su traducción del turco al español, significa: «calamar frito».
Asimismo, en las naciones del área mediterránea, es popular que los calamares se puedan encontrar en los supermercados, en su versión de congelados; ya limpios y rebozados, solo para freír. Las rabas, resultan ser los aperitivos perfectos que acompañen a una pareja en una cita romántica, mientras esperan el platillo fuerte; o, ser las tapas que degusten un grupo de amigos en una fiesta vespertina o nocturna.
A nivel de la costa, de donde son propias las rabas, los costeños disfrutan el comer y preparar rabas todos los días, para ellos, no es un problema la pregunta: «¿Cómo cocinar rabas?»; pues, es algo que hacen ya por rutina, y tienen la receta bien dominada. Sin embargo, para aquellos que vivimos lejos de las zonas adyacentes al mar, las rabas, resultan ser un platillo exquisito que solo degustamos cuando visitamos los restaurantes donde se ofrece el platillo o cuando pasamos vacaciones en la playa; no acostumbramos a prepararlas en casa.
De los frutos de mar, los calamares suelen ser los más versátiles para cocinar. Su cuerpo es limpio, y cortado en tiras que luego unimos en el rebosado para formar delicias circulares que suelen ser la entrada perfecta. Los calamares o las rabas, como también se les conoce, antes de cocinarse deben escaldarse en agua durante un período de tiempo, para poder ser rebozados y fritos, posteriormente. Una vez preparados, suelen acompañarse por rodajas de limón, como el resto de los frutos de mar; o salsas según sea el país donde se prepare; por ejemplo, en México se acompañan con sus salsas típicas, es decir, las picantes.
Por otra parte, las rabas suelen ser clasificadas por la raza del calamar en las que se basan su preparación. Las principales son: magano, peludín o rejo; siendo el primero el más común para preparar las rabas, llegando a medir 12 cm de longitud, y también se le conocen como: «rabas blancas».
[necesitas]
[instrucciones]
[consejos]