Cómo hacer caipirinha en casa


La caipirinha o caipiriña es la bebida alcohólica que se toma por excelencia en Brasil. Se trata de un cóctel que lleva cachaza, azúcar y lima.

Este cóctel es muy preparado en todo el mundo, junto con el mojito. Además, comparten muchos ingredientes. La diferencia está en que, en el caso del mojito, se utiliza hierbabuena. Y, en vez de cachaza, se utiliza ron para hacerlo.

La caipirinha es ideal para refrescarse en verano o para tomar después de las comidas. Si quieres saber cómo preparar una auténtica caipiriña casera, sigue leyendo este artículo.

¿Qué es una caipirinha?

El alcohol que lleva este cóctel, la cachaza, es una clase de aguardiente que solo se encuentra en Brasil. Esta bebida, que también se le llama pinga o branquinha, es una destilación del azúcar. Se puede combinar con frutas como la fresa o la naranja, pero casi siempre se mezcla con lima o con limón. Esta bebida alcohólica tiene una alta graduación del alcohol. Dependiendo de la marca que la venda y cómo la haya hecho, los grados de alcohol oscilan entre el 38% y el 51%.

Como podemos ver, el ingrediente principal de la caipirinha es la cachaza. Después, se le añade hielo picado y zumo de lima.

En los países donde no se encuentra la bebida alcohólica utilizada para este cóctel, suele utilizarse vodka. Los demás ingredientes se mantienen iguales. Pero, cuando se utiliza el vodka en vez de la cachaza, la bebida se llama caipiroska.

¿Cómo hacer una caipirinha?

[necesitas]

[instrucciones]

Cuando ya tengamos echa la caipirinha, la servimos a nuestros comensales de forma individual. Para decorar, podemos mojar ligeramente el borde de los vasos y poner un poco de azúcar moreno en ellos. También puedes poner en cada vaso una pajita. Esto está recomendado, especialmente, si has utilizado vasos altos para hacerla.

Esta es la receta de la caipirinha original, la que es tan típica en Brasil. Pero, como todo, existen numerosas variaciones. Hoy en día podemos encontrar en cualquier bar que se dedique a hacer cócteles caipirinhas de fresa, de kiwi, de maracuyá, de naranja… Todo lo que nos podamos imaginar. Y es que es normal, porque esta bebida está tan rica que es imposible evitar mezclara con más cosas.

Imagen de: http://www.viajeabrasil.com/
Imagen de: http://www.viajeabrasil.com/

También se hacen variaciones con distintos tipos de alcohol. Por ejemplo, se utilizan vodka de diferentes sabores para darle otros toques. También se mezcla con otros tipo de ron, como el ron miel. Esto ya queda al gusto de cada uno.

Con la receta que hemos presentado aquí podrás sorprender a tus invitados. Es genial para beberla después de las comidas o las cenas. Además, al llevar un cítrico como la lima, facilitará la digestión. Si alguna vez has hecho anteriormente este cóctel y quieres innovar, solo tienes que hacer lo que acabamos de decir. Prueba con diferentes frutas y tipos de alcohol. Lo bueno de esta bebida es que el procedimiento es siempre el mismo. Por lo que solo tienes que seguir los pasos descritos anteriormente pero cambiando unos ingredientes por otros.

¿Dónde puedo encontrar cachaza?

Seguramente no hayáis oído hablar demasiado de esta bebida y es cierto que no en todos los sitios la venden. Pero en los grandes supermercados como Aldi, Mercadona o El Corte Inglés podéis encontrarla sin problemas. Si no sabéis muy bien qué marcas hay, preguntadle a los trabajadores. Seguro que os pueden ayudar.

Lo más habitual es que también encontréis capirinha ya hecha en los supermercados. Pero no os engañéis. No estarán ni la mitad de buenas como las que podéis preparar vosotros mismos en casa. Además, al hacerlas vosotros, sabéis todos los ingredientes que echáis y de dónde proceden.

Con esto terminamos el artículo sobre cómo preparar una verdadera bebida de caipirinha casera. Esperamos que os haya servido de gran ayuda. Y que hayáis disfrutado haciendo los cócteles y bebiéndolos.


Una respuesta a “Cómo hacer caipirinha en casa”

  1. Con instrucciones tan sencillas y precisas no hay mas que agregar y si queremos podemos prepararla en cualquier otra modalidad o sabor, claro manteniendo en esencia los principales componentes, lo demas lo tropicalizamos. Saludos desde Barcelona-Venezuela.-

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *