El salmón es uno de los pescados más ricos y deliciosos que puedes aprender a cocinar. Este pescado, que contiene gran cantidad de grasa, es excelente para tomar al horno, a la plancha, ahumado o incluso en crudo en platos como el sushi.
El salmón, junto con la trucha, pertenece a la familia de los salmónidos. Son peces de agua dulce y se encuentran en prácticamente todos los mares y océanos. Quizá la principal excepción sea el Océano Pacífico.
El nombre de salmón proviene del latín, de la palabra salmo, el nombre que recibía este pez en la Antigua Roma. Su carne es rica y sabrosa y es una de las especias más valoradas por el ser humano. Tanto para la cocina como parte de la actividad deportiva de la pesca.
Seguro que este artículo donde te explicamos 10 recetas de salmón también te interesará.
En 2011, utilizando como excusa a este singular pez, se hizo una película verdaderamente bonita llamada La pesca de salmón en Yemen. Esta película narra la historia de un doctor del Centro Nacional para el Fomento de la Piscicultura al que le contratan para investigar la posibilidad de introducir el salmón en Yemen.
¿Qué propiedades alimenticias tiene el salmón?
El salmón es un alimento muy completo gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3 y en proteínas. Además, a pesar de ser graso, pues se trata de un pescado azul, tiene un bajo contenido en grasas “malas”. Aproximadamente, la carne de este pescado aporta unos 11 gramos de grasa por cada 100 gramos de salmón que se consumen. Su contenido graso y sus propiedades son muy similares a la de otros pescados azules, como por ejemplo las sardinas o el atún.
Al ser un alimento rico en ácidos grasos omega-3, ayudan a disminuir los triglicéridos y el colesterol. Su consumo también permite que la sangre resulte más fluida, por lo que tomarlo habitualmente puede servir para evitar la aparición de trombos. Esto convierte al salmón en un alimento muy recomendado para su consumo, sobre todo para las personas que padecen trastornos cardiovasculares.
Los salmones con mejores propiedades son aquellos salvajes que se pescan en libertad. Los salmones de piscifactorías pueden tener un nivel más alto de dioxinas y un contenido inferior de omega-3. A pesar de ello, los beneficios de los salmones criados en piscifactorías son tan altos, que igualmente se recomienda su consumo.
El salmón comenzó a comercializarse a partir de los años setenta. A día de hoy, el mayor productor de salmón cultivado son Noruega, Chile, Reino Unido y Canadá. La producción de estos países comprende el 43, 3 %, el 36 % el 7, 6 % y el 6,5 % respectivamente.
¿Preparar salmón es difícil?
Preparar salmón no es complicado si se sabe cómo hacerlo. Hay que tener cuidado de no cocinarlo en exceso para evitar que se quede seco y acartonado. Su sabor es verdaderamente espectacular y combina a la perfección con los espárragos trigueros.
En doncomos queremos enseñarte cómo preparar salmón para que puedas hacer platos verdaderamente espectaculares en muy poquito tiempo. Recuerda que cualquier gran chef necesita práctica para mejorar su técnica. Así que no te agobies si las primeras veces que cocinas salmón se te queda un poco seco. En muy poco tiempo aprenderás a controlar los minutos que has de cocinarlo para que quede perfecto. Veamos cómo hacerlo en el siguiente artículo. ¡Comencemos!
[necesitas]
[instrucciones]
[consejos]