Contenido del Artículo
Vamos a comenzar diciendo que, esta dulce receta (aunque también diría ácida) es “pan comido” … o ¿manzana comida?…No es posible que te estés perdiendo esta elaboración, por pereza o porque consideras que esas elaboraciones le salen bien únicamente a tu abuela, o en todo caso a las industrias. Si cuentas con los ingredientes, estás a un paso de hacer tu propia mermelada de manzana. Además, ya que estamos en el tema, podrás enterarte de un par de datos importantes sobre esta fruta.
Básicamente, ¿Qué es?
Es fruta conservada en forma de pasta o papilla; es y siempre debe ser una mezcla espesa. Su cocción es exclusivamente en azúcar; esta, al reaccionar con la pectina procedente de la propia fruta, logra esa textura característica. Resultando una mezcla con cuerpo y muy dulce, aunque en este caso se suele perseguir un buen toque de ácido a la hora de la elaboración. De hecho, el mismo ácido de la fruta contribuye a la reacción que te acabo de comentar. Más adelante veremos cómo escoger las manzanas de forma correcta, para echar en la cesta las que contengan más pectina y ácido. ¡Sí, así comienza una buena mermelada!
No la confundas con la fruta confitada
En el caso de la fruta confitada, no es una mezcla. Es literalmente la fruta cocida en puro almíbar sin “romperse”, es decir, sin machacarse, ni aplastarse. Eso sí, además de presentarse enteras, las frutas pueden estar cortadas en rodajas o media lunas, incluso cubos. Este proceso hace que la fruta esté lista para ser almacenada por mucho tiempo, sin necesidad de adicionarle los “no muy saludables” conservantes artificiales. ¡Muchas cáscaras y pieles también pueden ser confitadas! Luego, se consumen o se usan como pectina para otras frutas pobres en esta. Por ejemplo: La cáscara del pomelo tiene tanta concentración de pectina, que es sometida a tal proceso para extraer este elemento y donarlo a una mermelada.
Si tienes las frutas congeladas, también las puedes emplear para la mermelada. Aunque siempre es bueno saber cómo congelar frutas para usarlas fuera de temporada, lo ideal es que sean manzanas frescas.
[instrucciones]
Nota: Los pedazos de manzana se tornan tan blandos, que al comenzar a cocerlos deberían deshacerse por sí mismos; si no sucede así, aplástalos con el cucharón.
Nota: Para saber si ya llegó a su punto límite de cocción, toma una gota sobre una pala de cocina. Si resbala rápidamente, le falta tiempo; si lleva peso al desplazarse hacia abajo, no le des más calor, es suficiente.
[consejos]
Variables en la mermelada de manzana:
¿Sabías que hay personas que le agregan mantequilla? Según afirman sus consumidores, es toda una maravilla esta opción. No estamos hablando de añadirle una barra de este ingrediente a nuestra preparación. Para unas seis manzanas, bastarían unos 50g de mantequilla. Si te decides a probar, adiciónala al terminar de caramelizar el azúcar. Esta variable iría perfecta con un pastel de manzana.
Otras opciones se dirigen hacia aditivos como nuez moscada, clavo de olor o uvas pasas.
Ya tienes la receta que más se emplea, ahora tú eres libre de experimentar y fusionarla con otros sabores o postres. ¡Disfrútala!