Congelar frutas es algo que quizás no hacemos habitualmente, pero es bastante bueno si lo hacemos en el momento óptimo de cada fruta. Todas las frutas no son iguales y no siempre obtendremos buenos resultados, ya que son muy diferentes, de diversos tamaños y propiedades.
A veces no podemos congelar la fruta cruda y hay que someterla a algún tipo de cocción para que se mantenga mejor y no tenga peor aspecto y sabor, ya que a la hora de consumirlas lo que buscamos es que sepan bien o casi igual que cuando las compramos.
Las frutas que podemos congelar mejor son las pequeñas, ya que por ejemplo las manzanas o membrillos habrá que cocerlos antes para que no se oxiden a la hora de congelarlos y otras como los plátanos tendrán que ser hechas puré para que no se pongan negros. En cuanto a las pequeñas podemos destacar las fresitas, los arándanos, las frambuesas y otras que se congelan muy bien son los cítricos una vez pelados. Cuando hablamos de cítricos nos referimos a la naranja por ejemplo.
En el caso de los melocotones, los albaricoques o las ciruelas que son frutas con piel y hueso lo ideal sería recubrirlos con azúcar o meterlos en algún recipiente cubierto con almíbar y unas gotitas de limón.
Si hemos ido al mercado y hemos visto ofertas y nos hemos venido con mucha fruta a casa, atención porque vamos a explicar como congelar las frutas de forma fácil.
[instrucciones]
[necesitas]
[consejos]
2 respuestas a “Cómo congelar frutas”
Como puedo congelar las papayas chilenas crudas
Y qué tal las cárguelas que se dan en Colombia y Salvador y hondura se pueden congelar crudas?