Cómo hacer budín de pan


Se ha dicho que comer es uno de los grandes placeres de la vida, ya que no hay nada más placentero y gratificante que sentare a comer algo que te gusta, y más cuando tienes mucha hambre. De ahí la importancia de hacerlo con moderación, porque es muy fácil caer en los excesos.

Sin embargo, por más deliciosa que esté la comida, siempre, por una razón u otra, suelen haber sobras. Algunas de ellas se las damos a nuestras mascotas. Otras, se pueden utilizar para hacer abono orgánico. Pero hay otras que, lamentablemente, van a la basura.

Si eres de las personas a las que no les gusta desperdiciar nada, de seguro siempre piensas en una alternativa para aprovechar bien las sobras de comida. Y la verdad es que hay muchas maneras de hacerlo.

Entre ellas están las que ya te he mencionado anteriormente. Pero también puedes dejar parte de ellas para comer al día siguiente o, si lo prefieres, puedes usarlas como ingredientes en otras preparaciones. Tal es el caso del pan.

¿Qué haces con el pan que se te ha puesto duro? Podrías pensar en alimentar a las palomas del parque con él. Sin embargo, también puedes usarlo en otras recetas. Quizás estés pensando que puedes rallarlo y usarlo para hacer pollo o pescado frito, y eso está bien. Pero también puedes usarlo pata preparar un postre delicioso, se trata del budín de pan.

Este es un plato que tiene origen en el sur de América. En esos países es común verlo en las mesas de las familias para compartir en una ocasión especial y hasta en las fiestas decembrinas. ¿Te gustaría aprender a hacerlo? Esta es una excelente alternativa para no desperdiciar el pan que te ha sobrado. Compartiré contigo el paso a paso de su elaboración.

[instrucciones]

[necesitas]

[consejos]

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *