Cómo hacer queso en casa


El queso es un producto fresco o madurado que se obtiene a partir de la coagulación de la leche y la separación del suero, un alimento que apasiona a una gran cantidad de personas por su sabor.

Se trata de un producto que ya se elaboraba desde la antigüedad, siendo un producto fácil de realizar y que puedes llevar a cabo en tu hogar sin problema. Si quieres saber cómo hacer queso en casa te vamos a explicar todo lo que debes saber para prepararlo.

Contando con unos materiales básicos, una materia prima apropiada y si quieres disfrutar de todas las ventajas que tiene un producto casero frente a uno industrial, podrás realizar tu propia elaboración y disfrutar de un queso que puede sorprenderte con su sabor.

Para elaborar tu propio queso tan solo tendrás que cuajar y/o acidificar la leche para, a continuación, separar el suero del propio queso. Este proceso se puede llevar a cabo haciendo uso de diferentes elementos. En base a ellos podrás obtener una clasificación para el queso.

Tipos de cuajo

Cuajaza enzimática

En este caso se utilizan cuajos naturales que se producen en base a las enzimas renina, pepsina y quimisona, extraídas del cuarto estómago de los rumiantes. En este caso el queo obtenido será de pasta elástica y firme.

Cuajado ácido

Para ello se recurre a la acidificación de la leche. Para ello se pueden emplear limones y en otras ocasiones por fermentación. El queso obtenido es blando y húmedo.

Cuajada por microorganismos

Se modifican genéticamente microorganismos para la producción de quimosina. No se pueden realizar a uso doméstico.

De igual modo también existe la posibilidad de llevar el cuajado con enzimas de origen vegetal, empleando para ello pistilos de flores como los cardos o la bromelina de piña. El riesgo que tienen es que el queso puede adquirir sabores amargos.

Lo más aconsejable a nivel casero es optar por uno de los primeros tipos de cuajo, ya que el último está reservado para el ámbito industrial.

A través de estos métodos se consigue el mismo efecto, que es el provocar una cuajada láctea. En la gran mayoría de los quesos se pierde una parte de las proteínas hidrosolubles, salvo en el requesón, que se obtiene con la cocción elevada de dicho suero.

De esta manera si quieres saber cómo hacer queso en casa, podrás hacerlo tan solo con leche y cuajo.

[instrucciones]

[necesitas]

[consejos]


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *