Nabos: Cómo elegir y conservar Nabos


El nabo es una planta de la familia de las crucíferas, a la cual también pertenecen, hortalizas como: repollo, rábanos, berros, coles, entre otras. El grupo de las crucíferas abarca hasta 300 especies, entre las cuales se destacan las anteriormente mencionadas. Esta raíz comestible se adapta muy bien a climas fríos, pues, son especies ajustadas a zonas templadas. El nabo, se consigue en diferentes presentaciones, pues, el grupo de nabos está integrado por diversas especias, entre las que destacan: el nabito de Teltow, el cual es el más pequeño y de un color blanco cremoso.

Asimismo, todas estas verduras se caracterizan por poseer ricas y nutrientes propiedades, altamente beneficiosas para el desarrollo y fortalecimiento del organismo humano. Entre algunas de las características propias de los nabos, resalta el hecho de proporcionar agua, fibra, hidratos de carbono y amplias vitaminas, como, el ácido fólico. Principalmente, el nabo representa uno de los alimentos indispensables en dietas contra el cáncer. Ello, debido a sus componentes glucosinolatos, los cuales a su vez, están compuestos por antioxidantes y anticancerígenos. Así, muchos especialistas recomiendan el consumo constante de esta hortaliza, pues, está relacionada con la prevención de varios tipos de cáncer, como, el de mama, colón, pulmón y próstata.

Los orígenes del nabo corresponden a Asia Central, aunque, también existe la gran posibilidad de que sea propio de países europeos. Lo que sí es cierto, es que el nabo fue representativo de la alimentación de tribus primitivas que habitaron la antigua Europa. Remonta su origen desde hace milenios atrás, y fue muy apreciado por griegos y romanos, pues, en él basaron gran parte de su sustento. Esta hortaliza, actualmente, se cultiva en diversos países del mundo. Sin embargo, el principal cultivo se encuentra en Alemania.

Inicialmente, el nabo solo podía ser adquirido en temporadas de invierno. Pero, debido a sus múltiples variaciones, hoy en día, el nabo puede encontrarse en diferentes estaciones del año, en el supermercado y tiendas especializadas en vegetales, esencialmente, durante los meses de otoño. Cuando surgen sus variantes: nabo de otoño y nabo de mayo.

Desde el punto de vista nutricional, el nabo se caracteriza por su alto contenido en antioxidantes, vitaminas y minerales, como se mencionó anteriormente. Además, de presentar un bajo aporte calórico. Así, el nabo es una hortaliza profundamente beneficiosa para el sistema digestivo, medicado para combatir el estreñimiento, como medicina natural y casera; debido, a su alto contenido en fibra y agua que mejoran el tránsito intestinal. Además, es un diurético fijo, por la gran cantidad de humedad que contiene. También, es recomendado para enfermedades de los huesos, ello, por sus propiedades antioxidantes que contribuyen al fortalecimiento óseo.

Cabe destacar, que las hojas del nabo o grelos, resultan ser más nutritivas que el propio nabo. Pues, los grelos aportan más, el doble de proteínas y de fibras, que la raíz; además, son ricos en calcio, lo que permite el fortalecimiento de los huesos.

El nabo, perdió relevancia durante muchos años, podría decirse, que llegó a ser olvidado para integrar a la cocina. Sin embargo, actualmente, ha retomado su protagonismo en diferentes gastronomías alrededor del mundo. Y ello, no solo es por el sabor que otorga a diferentes platillos como las sopas y ensaladas. Sino, tras conocerse los amplios y significantes beneficios que suministra al organismo.

En este sentido, esta hortaliza no exige muchos cuidados para su mantenimiento y conservación. Sin embargo, hay ciertos parámetros que deben considerarse al momento de seleccionarla, bien sea en la huerta, supermercado o tiendas especializadas en verduras. Por ello, a continuación te presentamos: «¿Cómo elegir y conservar nabos?»

[necesitas]

[instrucciones]

[consejos]


Una respuesta a “Nabos: Cómo elegir y conservar Nabos”

  1. Hola gracias por tu articulo, es genial y muy util pero tengo una pregunta… para escaldar los nabos… los pelo primero? los escaldo enteros o troceados… supongo que esto último pero quisiera estar segura.

    Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *