Hoy mostraremos la manera de cocinar mijo. Se trata de un cereal que al igual que los infaltables arroz y pasta. Funciona como complemento o alimento base para muchas comidas. Comentaremos una manera más creativa y diferente de cocinar mijo, ya que no consiste en solo echarle agua, hervir y colar. Que es esta la manera en la que comúnmente se prepara el mijo.
El mijo se puede acompañar o cocinar de muchas maneras. Un ejemplo puede ser prepararlo en una ensalada con verduras al vapor o salteadas. Así como preparar postres con él.
Por ser un alimento poco común la gente no suele tener idea de qué maneras jugar con él o bien como cocinarlo. Algunos cometen el error de solo ponerlo a hervir y comer la primera vez que lo preparan sin poder aprovechar como es debido su potencial. Es por ello que vemos importante mostrar una manera diferente y con más sabor a lo habitual.
Puede que te interese visitar esta otra entrada donde enseñamos a cocinar «Cómo hacer calabacin a la plancha«. Es probable que su contenido te sea llamativo. Dicho esto continuemos con el tema de este artículo…
¿Qué es el Mijo?
Primero que nada debemos conocer qué es el mijo antes de proceder con su preparación. El mijo es el fruto que genera la planta gramínea que pertenece al grupo de los cereales. Su característica principal es que posee unos granos brillantes a sus costados y que se puede hallar de diferentes colores (Los hay color negro, blanco, amarillo o rojizos).
El mijo es de los alimentos más antiguos que ha preparado el ser humano a lo largo de la historia. De hecho en la biblia se hace una mención al mijo siendo el ingrediente fundamental para preparar un pan sin fermentación. Se cree que este alimento procede de áfrica y que su cultivo se expandió hasta llegar a países asiáticos como china, la india y países pertenecientes a Europa del norte.
El mijo es uno de los cereales más ricos en hierro, con consumir 60 gramos de mijo se estaría cubriendo un 35% de las necesidades diarias de hierro que tu cuerpo demanda. Y en cuanto al magnesio se cubre un 16%. Es por ello que cuando se presentan casos de debilidad física se recomienda consumir mijo para su recuperación.
Por si fuera poco el aporte de vitaminas B1, b2 y b9 duplican las cantidades del resto de cereales en el mercado. Por lo que se vuelve ideal para la regeneración del sistema nervioso y para las mujeres en la etapa de embarazo.
[necesitas]
[consejos]
[instrucciones]
Con respecto al último paso queremos agregar una pequeña recomendación. Prueba el mijo tras haberse evaporado toda el agua y si esta bueno puedes empezar a servirlos, pero si no es así vierte otro poco de agua en la olla y espera nuevamente a que esta se evapore.
Si tras hacer eso consigues el resultado deseado entonces ya puedes servir el mijo con total seguridad. La razón de esto es que la cantidad de agua puede variar según la cantidad de mijo que hayas agregado.
Si el contenido de este artículo ha sido de tu interés y deseas seguir aprendiendo otras recetas, te invitamos a leer el siguiente artículo sobre «Cómo hacer camarones fritos«. Estamos seguro que será de tu agrado y continuará alimentando esas ganas por desarrollar tus habilidades culinarias.