Cómo deshidratar frutas

deshidratar furtas

La deshidratación de los alimentos es un método de conservación que el ser humano ha utilizado desde hace miles de años y ha sido habitual en todas las culturas. Consiste básicamente en eliminar o extraer el agua de los productos, en este caso las frutas, para ralentizar su proceso de putrefacción. Algo verdaderamente importante cuando las neveras no existían y sólo podías mantener frescos los alimentos o bien enterrándolos o bien dejándolos protegidos en espacios secos y con una temperatura lo más baja posible.deshidratar fruta, fruta

Con la deshidratación, además de lograr que la fruta dure largos periodos de tiempo sin necesidad de estar refrigerada, conseguimos potenciar algunas de sus propiedades, como por ejemplo su cantidad de vitamina C y E y su alto contenido en fibra que pasan, prácticamente, a duplicarse.

Si eres una persona estreñida y ya no sabes qué remedio utilizar, ésta es una forma perfecta de conseguir que el tránsito intestinal se regule de forma natural. Nada mejor que una infusión acompañada de un par de ciruelas pasas para lograrlo de forma efectiva y sana. ¡Un gran remedio casero!

Qué debes de saber para poder deshidratar la fruta en tu propia casa

Existen muchas maneras diferentes de hacerlo. Ten en cuenta que es muy importante disponer de bastante tiempo y algo de espacio para aplicar algunas de estas técnicas. Por ejemplo, si decides deshidratarlas sin usar ningún método artificial, es decir, al aire libre, necesitarás disponer de por lo menos unos 10 o 20 días para conseguirlo. Si quieres que el proceso sea mucho más rápido has de aplicar calor. El horno, en este caso, puede ser el aliado perfecto. También puedes hacerlo con energía solar o incluso con electricidad. Con estos 3 últimos métodos el tiempo de espera ronda entre las 3 y 8 horas, dependiendo de la cantidad de agua que posea la fruta que quieres deshidratar.

En este capítulo aprenderás a deshidratar la fruta con el horno. Verás que es una forma sencilla, fácil y muy higiénica. ¡Comencemos!

[necesitas]

[instrucciones]

[consejos]


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *