Contenido del Artículo
¿Qué es la mostaza Dijon?
La mostaza Dijon es una salsa que procede de Francia, concretamente se remonta al siglo XIV, a la época de los duques de Borgoña. Tiene un color más amarillento que las demás y tiene un sabor más fuerte. Esta mostaza es más densa que las demás variedades, toma forma de pasta, y fue el primer tipo de mostaza que se preparó.
Suele utilizarse para acompañar a carnes o emplearse en otro tipo de salsas como la tártara, algunos tipos de mayonesa o la vinagreta. Si la vas a utilizar para elaborar estas salsas, añade poca cantidad. Con una cuchara pequeña o de café bastará.
Esta salsa la puedes comprar ya preparada en cualquier supermercado. El método de fabricación consiste en triturar el grano de mostaza, el grano de la mostaza negra y amasarlo todo con agraz, una mezcla de vinagre, agua y sal. Pero aquí te enseñaremos a hacerla en tu propia casa. Para empezar, hay dos tipos de receta: la clásica y la de grano entero.
En la actualidad, hay varios tipos de esta mostaza, presentando múltiples aromas: coñac, queso azul, nuez… dependiendo de las cosas que se le agreguen.
¿Cómo se prepara la mostaza Dijon?
[necesitas]
Antes de empezar, es necesario apuntar que hay dos tipos de semilla de mostaza que puedes encontrar en el mercado: la blanca y la negra. La semilla de mostaza blanca es mucho menos picante, por lo que si eres una persona que no tolera bien las comidas picantes, puedes utilizar ésta variedad. Por el contrario, la negra es mucho más picante y está recomendadas a personas que les guste mucho. Si ni te gusta en exceso pero lo puedes soportar, una buena opción es que mezcles ambos tipos. Una proporción de 7 partes de semillas de mostaza blanca por 1 parte de semillas negras es una buena combinación para que tenga un toque de picor pero no sepa demasiado.

[instrucciones]
¿Qué propiedades tiene la mostaza?
Para terminar, parece interesante informar de las distintas propiedades que puede obtener con el uso de la mostaza:
- Contiene unas sustancias llamadas mucílagos, que tienen cualidades laxantes.
- La mostaza blanca es reconstituyente gracias a todas las proteínas, aceites vegetales, calcio, potasio y magnesio que tiene.
- Las semillas de la mostaza tiene características antiinflamatorias.
- Consumir semillas de mostaza, ya sea en agua tibia o utilizadas en recetas naturales como esta, aumenta la presión arterial. Además, también estimula la circulación sanguínea.
- Otra utilidad de las semillas de mostaza blanca y negra es que se utilizan en tratamientos de dificultades respiratorias con cataplasmas.
Como ven, es una receta que, más que elaboración, necesita tiempo de espera. Por eso se recomienda que se haga gran cantidad para que no tengas que estar esperando demasiado cuando quieras comerla. Tiene muchas salidas a la hora de condimentar los platos. Ya no solo en hamburguesas o perritos calientes. En carnes y demás da un toque de alta cocina que sorprenderá a todos tus invitados.
Por último, les dejamos estos breves consejos:
[consejos]
Esperamos que le haya resultado útil este post y que haga muchas veces esta fabulosa receta.
4 respuestas a “Cómo hacer mostaza Dijon”
Hola a todos. Me parece que esta receta es muy buena, en cualquier momento la preparo y le digo si es realmente recomendable. Gracias.
Algo que se me pasó de largo, la sal Kosher,en la zona de La Plata, Argentina, no se consigue, pero creo que con sal común (entrefina), se puede preparar sin alterar demasiado el sabor.
Es absolutamente necesario que la sal sea kosher? no se puede hacer con sal marina común?
Me gusta esta interesante la receta,soy persona que gusta de buscar diferentes recetas la voy a prepar gracias. Dios te bendiga!