Cómo hacer Vichyssoise


La vichyssoise es un clásico de la cocina francesa. Este plato típico francés es básicamente una crema fría de puerro. Está deliciosa y es muy ligera. Vamos a hacer vichyssoise clásica, y aprenderemos a hacer unas un poco más innovadoras.

Hacer vichyssoise, apuesta segura

Aunque la vichyssoise se compone de muy pocos ingredientes, esta crema fría es una apuesta ganadora. Y es que, su sabor y su textura son únicos.

Su origen se disputa, pero lo que sí sabemos es que es ideal para el verano. Además, aunque no es lo idóneo, en los meses de invierno se puede servir caliente. Aunque en invierno lo mejor es hacer un buen puré o un caldo calentito.

Hay que recordar cuanto antes que para hacer vichyssoise de calidad hay que usar ingredientes de calidad. Solo tiene tres componentes, así que hay que buscar los mejores.

Normalmente se hace de puerro, pero la vichyssoise se puede hacer de muchísimas maneras. Es un plato muy voluble y permite adaptarla a cualquier sabor. Se puede hacer vichyssoise de manzana, pepino, pera, manzana, pera y gorgonzola… ¡Infinidad de posibilidades!

Es sana, rica y barata

Las propiedades nutricionales de la vichyssoise son muchas. Si haces la tradicional, la harás con puerro. El puerro es un ingrediente que no suele agradar por sí solo. Pero, es una verdura que es ideal para acompañamientos, puré y la famosa crema de puerros. Se puede usar en la pizza, en las cremas para dar textura y acompañando alimentos proteicos (carnes sobre todo).

Resulta que el puerro es una fuente de antioxidantes debido a sus componentes compuestos de azufre. Esto quiere decir que ayuda a prevenir el cáncer y las enfermedades relacionadas con la edad. Además, es rica en folatos. El folato es una vitamina de tipo B que actúa contra la anemia, es decir, ayuda a estar sanos/as y fuertes. Lamentablemente este componente desaparece en el cocinado, pero se pueden comer crudos bien picaditos. Por último, hay que decir que el puerro es muy digestivo y diurético. Esto último significa que ayuda con los problemas de retención de líquidos y con los de hipertensión.

Por otro lado, la patata que completa al puerro en el aporte de azúcares de asimilación lenta. Es decir, que es una fuente de hidratos de carbono.

Hay que recordar, que la nata que añadimos a la crema es un alimento de consumo ocasional. No se debe abusar de ella, y si puedes utilizar una baja en grasas mejor que mejor. La nata se coloca en la punta de la pirámide nutricional, las personas con sobre peso deben evitarla.

[instrucciones]

[necesitas]

[consejos]

 


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *