Cómo acompañar una arepa viuda


Muchos han escuchado hablar de la rica arepa venezolana gracias a diáspora que la crisis humanitaria en Venezuela ha llevado a todos los países del mundo. Sin embargo, a pesar de que la arepa se menciona como un platillo en específico, la verdad es que existen muchos tipos de arepas; la más versátil de todas y que ha permitido fusionarse con parte de las culturas extranjeras es la famosa arepa viuda.

La receta de la arepa viuda es muy fácil y sencilla; podrás prepara las deliciosas arepas viudas en casa con la ayuda de los más pequeños de la casa. Además, existe un detalle curioso sobre ellas, las arepas son tradicionalmente de Venezuela, pero Colombia también las consume a diario y las reclama como parte de su idiosincrasia.

La sabrosa mezcla para arepas se prepara con harina de maíz precocida o lista, agua, sal, y un poco de aceite o mantequilla. Su relleno va a determinar su nombre comercial; como la “reina pepiada”, que lleva aguacate, pollo deshilachado y mayonesa, bautizada en honor a la primera reina de belleza venezolana.

También está la famosa “dominó”, muy querida por los venezolanos tanto del campo como de la ciudad, rellena con frijoles negros (caraotas) y queso blanco rallado; alusiva a un juego de mesas tradicional de Venezuela llamado domino; como metáfora de los colores blanco y negro que lo caracteriza. Las más tradicionales en las arepas comerciales son las rellenas con carne guisada deshilachada (la arepa peluda) o con puerco (pernil).

No obstante, la arepa más consumida y famosa en todos los estratos sociales del caribeño país, es la que va rellena de una especie de revoltijo de huevo con cebolla y tomate; y a veces salchicha o chorizo. La consumen desde los más humildes hasta en las casas de los más acomodados. A este revoltijo de huevo se le conoce como perico en Venezuela y en Colombia como huevos perico y no necesariamente se comen con arepa.

[instrucciones]

[necesitas]

[consejos]

, ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *