Cómo hacer chorizo casero


La comida española es muy variada. Hay un plato para todos los gustos, hasta para los más pequeños de la casa, quienes son más difíciles de complacer. Sin embargo, como sucede con los distintos tipos de gastronomías del mundo, en la española sobresalen algunos ingredientes particulares, como el pescado, el jamón, el garbanzo, etc.

Las verduras y las legumbres suelen ser protagonistas. A estas últimas se les puede encontrar en diferentes cocidos o potajes. Asimismo, el arroz también es muy popular. De hecho, es el ingrediente principal de platos como la tradicional paella española.

En la cocina española también se utilizan mucho tantos los pescados, como los mariscos. Dependiendo de la zona en donde se viva, algunos de ellos son: los percebes, las gambas, las almejas, los langostinos, los calamares, entre otros.

Y, por supuesto, no pueden quedar de lado las carnes y los embutidos. Entre las carnes más ingeridas por los habitantes del país, está la de cerdo, pero existe una raza autóctona que es muy preciada, que es el cerdo ibérico.

Gran parte de la carne de cerdo se utiliza para preparar diversos tipos de embutidos, como el chorizo y la morcilla. De hecho, cada región cuenta con un estilo propio de elaboración de embutidos. Pero, no todas las personas se sienten a gusto con comerlos sin conocer el paso a paso de su proceso de fabricación.

Si eres minucioso al comer y quieres tener la certeza de qué es lo que estás llevando a tu boca, es probable que te guste hacer tu propia comida. Por eso, en esta oportunidad, me dedicaré a explicarte, por medio de este breve post, cómo puedes hacer tu propio chorizo casero. Así podrás combinar los ingredientes a tu antojo y tener la tranquilidad de estar al tanto de cómo fueron preparados.

[instrucciones]

[necesitas]

[consejos]

,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *