Contenido del Artículo
El ceviche peruano es el plato bandera de Perú. Este plato de pescado es delicioso, fresco, sencillo y sano.
¿Qué es el ceviche peruano?
El ceviche de pescado peruano es un plato típico con historia. Es el plato tradicional y típico de Perú. Además, es Patrimonio Cultural de la Nación debido a su importancia en el ámbito de la gastronomía.
Por su intensidad, su peculiar sabor y su frescura; es un plato que atraviesa las fronteras de su país de origen. Se consume en prácticamente todos los lugares del mundo. Y con razón.
Es delicioso, es sano, es ligero y equilibrado. Se come en Costa Rica, El Salvador, Panamá, Puerto Rico, Chile y muchos otros países de América Latina.
Historia del ceviche de pescado peruano.
Lo cierto es que el origen certero se desconoce. Existen muchas teorías y quizás la más interesante de ellas sea la que se refiere a la historia del Antiguo Perú. No retomamos a la cultura Moche (desarrollada hace aproximadamente dos mil años al norte del país de Perú). Lo que la historia dice, es que los habitantes de la zona, de dicha cultura, marinaban su pescado con una fruta ácida. A esa fruta se le agregaba sal y ají.
Quizás la llegada de la cultura española durante la colonización agregó nuevos ingredientes. Tales como la cebolla y cítricos agrios. Esto dio lugar al ceviche peruano que proviene de una palabra mora, sibech que significa comida ácida.
Tipos de ceviche peruano
El ceviche se prepara según la zona, el país, la cultura y la sociedad. El caso es que existen bastantes tipos de ceviches y todos son deliciosos. En primer lugar, el ceviche de pescado tradicional que se prepara con pescado, limón, cebolla y ají; luego tenemos el ceviche mixto que es como el primero pero combinado con mariscos u otros pescados; el ceviche de conchas negras es el tradicional del norte de Perú y se suele acompañar de plátanos fritos; por último, el ceviche de camarones, que viene del sur de Perú y se prepara con camarones.
Además de todos estos tipos de ceviche, también se puede encontrar formando parte de otros platos. Ejemplo de ello es el Tiradito que se hace con ají amarillo y trozos de pescado cortado de forma más alargada y fina, la Leche de Tigre que se hace a partir del jugo del ceviche o la Leche de Pantera que se idéntica que la de tigre pero proviene del ceviche de conchas negras.
Otras maneras de comer pescado
Si te gusta el pescado, te encantará el ceviche peruano. Pero la verdad es que hay mil y una maneras de comer pescado. El rodaballo al horno es por ejemplo una recta muy buena si te gusta lo tradicional, el bacalao, o el salmón el cual se puede cocinar de muchísimas maneras.
Eso sí, se te gusta lo exótico y los sabores intensos, el sushi o los marinados son tu opción. Marinado como el tartar o el ceviche. Delicioso y fresquito.
[instrucciones]
[necesitas]
[consejos]