Cómo hacer croquetas de coliflor


¿De dónde proceden realmente las croquetas?

Realmente las croquetas son de origen francés. Cuesta creerlo puesto que para nosotros  las croquetas son tan típicas como la tortilla de patatas. Concretamente sitúan el nacimiento de las croquetas en la corte de Luis XIV, donde nacío con el nombre de «croquette» a manos de un cocinero francésIndependientemente del origen, las croquetas son internacionales de ahí que existan multitud de recetas. Por ejemplo hoy, vamos a conocer cómo hacer croquetas de coliflor.

Antes de comenzar con las instrucciones de la receta, vamos a conocer la coliflor. Es un vegetal crucífero que se puede comer tanto cruda como cocinada al vapor, a la plancha, salteada, en puré, gratinada… Sus beneficios son múltiples. Por 100 gramos de coliflor solo tienen 25 calorías. Es rica en fibra, vitaminas B y minerales. Así como que contiene bajo contenido en hidratos de carbono, proteínas y grasas. Es diurética por lo que se recomienda en dietas de eliminación de líquidos y para casos donde se pretende luchar contra la hipertensión. Como podemos ver es la coliflor tiene multitud de ventajas.

Las croquetas de coliflor son aptas para vegetarianos y muy recomendadas para personas mayores. Son muy fáciles de comer, al estar blanditas y muy ligeras al ser de coliflor, ya que es una verdura sanisima.  Para los más pequeños de la casa, son una forma de comer verdura sin que se den cuenta. De esta forma estaremos todos felices tanto los mayores como los más pequeños.

Comencemos con nuestra receta de croquetas y ya sabéis como dice el refranero: «quien bien te quiere, croquetas te hará».

[necesitas]

[instrucciones]

[consejos]


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *