Si quieres aprender a hacer mole, en este artículo te enseñamos la receta del auténtico mole poblano y cómo hacerla. Pero, antes de pasar a ver cómo se hace el mole, ¿sabemos realmente lo que es?
¿Qué es el mole?
El mole poblano es un plato típico de México. Fue creado en la ciudad de Puebla por las monjas del Convento de Santa Rosa. Es bastante laborioso de hacer, pero el resultado es increíble y son pocas las personas que no disfrutan de un buen mole.
Originalmente, el mole contiene gran cantidad de frutos secos y se servía casi siempre acompañando al guajolote. El guajolote es el nombre que se le da en México al pavo. También se solía acompañar este plato con arroz, frijoles y tortitas. Hoy en día se utiliza para acompañar a todo tipo de carnes, en especial el pollo.
Los ingredientes que se utilizan normalmente para hacer mole son: chocolate de tablilla, diferentes tipos de chile, chipotle, jitomates, almendras, nueces, pasas, todo tipo de frutos secos, plátano, pimienta, cebolla, ajo y tortillas. No existe unas proporciones correctas para hacer el mole. Suelen añadirse los ingredientes a ojo.
A continuación vamos a ver cómo se prepara el mole auténtico de Puebla:
¿Cómo hacer el mole?
[necesitas]
[instrucciones]
Y ya tendríamos nuestro mole preparado. Si quieres que la receta sea auténtica y tradicional, cuece un poco de arroz, cocina pavo y prepara algunas tortitas. Sírvelo caliente y disfruta de esta receta tan rica y característica de México.
Esperamos que esta receta les haya gustado y la disfruten tanto haciéndola como comiéndola.
