Hay ciertas comidas que son más populares en determinadas épocas del año. Por ejemplo, en invierno, es normal la ingesta de comidas calientes para contrarrestar el frío de la zona. Algunas de estas comidas son los estofados, los cocidos, los tés calientes, el café, el chocolate, etc.
Por otra parte, durante el verano, la mayoría de las personas procura consumir alimentos como la ensalada, el té helado, entre otros, para refrescarse un poco y poder sobrellevar el calor inclemente.
De igual manera, el tipo de comida que se prepare puede estar condicionado a las celebraciones locales. Por ejemplo, durante el mes de diciembre es normal ver en las mesas de las familias, cochinillo al horno, pavo relleno, arroz con leche, buñuelos, etc.
Mientras que, durante la cuaresma, se acostumbra comer el bacalao en diferentes presentaciones, los potajes, entre otros platos sin carne, ya que, según la tradición católica, la carne representa el cuerpo de Cristo.
No obstante, sin importar cuál sea la razón por la cual se comen ciertos alimentos en determinadas épocas del año, esto no quiere decir que debamos abstenernos por completo de ellas durante el resto del año. Tal es el caso del pisto manchego.
¿Te gustaría aprender a prepararlo? ¿Cuál es su ingrediente estrella? ¿Qué otros ingredientes puedes utilizar? ¿Qué recomendaciones debes tener en cuenta a la hora de prepararlo? ¿Con qué se puede acompañar?
Durante este artículo, estaremos dándole respuesta a estas y otras interrogantes. De esta manera, al terminar de leerlo, podrás ir hasta tu cocina, sin importar si forma parte de la tradición de la época o no, y prepararlo para tu disfrute y el de toda tu familia.
Además, podrás incluir esta receta en tu recetario personal y compartirla con todo aquel que desee darle un gusto a su paladar. Veámoslo ahora.
[instrucciones]
[necesitas]
[consejos]