Contenido del Artículo
A menudo nos encontramos con madres preocupadas por no saber que darle de comer sus niños; ellos están en constante crecimiento, por lo cual es necesario incluir valores nutritivos adecuados a su edad. Aquí te recomendamos 7 cenas para niños, que no solo serán fáciles de realizar, sino que también son muy deliciosas.
Es importante estar informado; pues a medida que nuestros niños crecen requieren de más aporte calórico, dependiendo de su edad y peso. No podemos permitir que nuestros niños coman excesivamente todo lo que deseen, porque estaríamos de cierta manera contribuyendo a que el niño padezca de obesidad infantil.
Así mismo, tampoco es bueno que no coman casi nada en todo un día. Si el niño no come durante una comida, debes esperar hasta la siguiente, y así no perder el orden de los horarios.
Existen métodos y técnicas que nos ayudarán a cubrir sus necesidades nutritivas; como a enseñarles hábitos alimenticios apropiados, para alcanzar un futuro más saludable. Debemos acostumbrarlos a comer todo tipo de alimentos, y a degustar diferentes sabores; desde ensaladas de fruta hasta un consomé de pescado, ya que algunos niños hay que irle introduciendo la comida poco a poco para que ellos se adapten.
Otra medida útil es la de explicarles qué alimentos están comiendo, en el momento que están sentados a la mesa. Así mismo, involúcralos cuando vayas a hacer compras, en la realización de las comidas, en la preparación de la mesa, etc. Esta es una buena oportunidad para que los pequeños aprendan a disfrutar de la comida.
La cena es otro momento de encuentro familiar. Hacer un ambiente tranquilo y evitando distracciones se pueden inculcar buenos hábitos y rutinas. La cena debe ser lo más ligera y temprano posible, para que les dé tiempo de hacer la digestión y dormir bien.
Nutrición inicial
Te explicaremos cuantos minerales, vitaminas, proteínas y calorías que debe consumir tu niño de 1 – 3 años de edad. En esta etapa, su requerimiento nutritivo es de 1000 calorías diarias. Esto equivale a una cucharada de vegetales y una porción de carne del tamaño de la palma de su mano.
Te recomendamos que el niño consuma cinco porciones al día; es decir, desayuno, comida, merienda o almuerzo y cena. Lo que responde a la capacidad digestiva del niño. Algunos infantes, aún necesitan tomar leche antes de acostarse; otros no, ya que sus comidas pueden ser completas e incluir la leche o postres lácteos como final de alguna comida.
Es recomendable iniciar la alimentación de forma gradual con sopas licuadas con verduras, carnes, pollo y pescados; también papas, batatas, calabaza. Puede ser en forma de puré o en trocitos.
Etapa preescolar
El consumo nutricional en niños de 4 a 8 años ya es más diferente. El consumo de alimentos en esta etapa no será uniforme; habrá momentos que el niño comerá abundantemente y otras veces la ingestión será escasa. Puede ser que suba de peso o no; lo importante es que se escuche y respete las necesidades alimentarias de sus niños.
De igual forma, la alimentación debe ser preparada adecuadamente, suficiente para su crecimiento y desarrollo, con todos los nutrientes necesarios y equilibrados, lo requerido para su edad.
Las necesidades calóricas para esta edad son entre 1200 a 1400 calorías. En el desayuno 25%, de las calorías totales. En el almuerzo 30-35% de las calorías totales, en la merienda 15% y finalmente en la Cena 25-30%.
Recuerda en esta edad deben consumir nutrientes equilibrados, como pueden ser los cereales, frutos secos, frutas, zumos naturales, carnes, pescado, huevos, féculas legumbres, verduras y hortalizas, entre otros. Estamos hablando de una edad en la que ya están en el preescolar y gastan más energías.
Los más grandecitos
De 9 a 12 años, los niños y niñas de estas edades ya tienen más desarrollado su carácter. Son más independientes y quieren tomar decisiones en cuanto al qué comer. Allí es donde papá o mamá deben guiarles, ya que su consumo nutritivo no debe ser mayor de las 1500 a 2000 calorías; sin embargo, esto también dependiendo de sus actividades físicas.
Debes incluir en su ingesta diaria arroz, legumbres, ensaladas o verduras; alimentos energéticos ricos en hidratos de carbono. Si combinas legumbres y cereales, tendrás un plato nutritivo. Siempre incluye: carnes, pescados y derivados o huevos; pues una cantidad moderada de estos alimentos aporta parte de proteína, hierro y otros.
Todos sabemos que hay niños de mal comer y otros de muy buen diente, pero vale, que si la cena está rica ya le llevas una delantera ganada; además, que si cumples con los valores nutricionales que necesitan estarás contribuyendo a mantenerlos sano. Acompáñanos a cocinar 7 deliciosas y sanas recetas que te ayudarán a mantener felices y fuertes a tus chavales.
[instrucciones]
[necesitas[
[consejos]