Existen diferentes tipos de comidas que se suelen consumir, por tradición, en determinada época del año o en algunas ocasiones especiales y luego no las volvemos a comer, sino hasta que se presenta nuevamente la ocasión.
Tal es el caso de la comida navideña. Existen ciertos platos que se sirven para esas fechas y, aunque son muy deliciosos y a más de uno le gusta, no se vuelven a preparar el resto del año. Hay que esperar hasta el próximo diciembre para comerlo nuevamente. Esto se debe a que la comida es una pieza importante en la cultura de las personas, la cual está llena de tradiciones, muchas de las cuales son familiares y se han transmitido de generación en generación.
Lo mismo ocurre en época de Semana Santa. Hay una cantidad de alimentos que están permitidos y otros que no lo están. En contraposición con el Carnaval, a la Semana Santa se le caracteriza por la austeridad gastronómica. La persona debe abstenerse de comidas preparadas con carne. Sin embargo, ¿quiere decir eso que no hay variedad para elegir?
La verdad es que contamos con un menú extenso y variado de recetas que podemos preparar para la época de la Semana Santa. Una de ellas es el potaje, el cual, asimismo, se distingue por tener una gran variedad. Existe un tipo de potaje para cada persona. ¿Te gustaría conocer esta receta tradicional española?
En este breve artículo, estaremos compartiendo contigo el paso a paso de la elaboración del potaje para que lo prepares, no solo en Semana Santa, sino en cualquier ocasión que gustes. Puedes utilizarlo como una excusa para reunir a tu familia o para convertir un día normal en uno especial.
Por eso, presta mucha atención al procedimiento y a los ingredientes que necesitarás para hacer potaje. Veamos.
[instrucciones]
[necesitas]
[consejos]