Claves para hacer senderismo con tu perro

En anteriores ocasiones te hemos explicado cómo vestirse adecuadamente para una excursión a la montaña en verano, así como la forma en la que hay que orientarse en la montaña o cómo elegir los bastones de trekking, pero en esta ocasión nos centraremos en una actividad que puedes llevar a cabo con tu amigo más fiel, tu perro.

Dado que cada vez son más personas las que tienen mascotas en su hogar, es completamente normal que quieras saber cómo poder disfrutar con ellos al aire libre, razón por la cual te vamos a dar las claves para hacer senderismo con tu perro. De esta manera, ambos podréis disfrutar de grandes momentos en la naturaleza.

Valora la condición física, edad y raza de tu mascota

La primera de las claves para hacer senderismo con tu perro que debes tener en cuenta es que no todos los perros podrán tener suficiente capacidad para poder realizar senderismo, ya que, por ejemplo, las razas braquicéfalas, como son el pekinés, el boxer, el carlino, el bulldog francés o el bulldog inglés, entre otras, acostumbran a tener problemas de respiración y no es recomendable que hagan grandes esfuerzos.

Aunque esta es una norma general y que cada mascota es un mundo, hay que tener siempre en cuenta las característica de la mascota. Además, hay que tener en cuenta que mientras que algunas mascotas son más de recorridos cortos y prefieren descansar, una larga caminata no es indicada para él, independientemente de su raza.

De igual forma, debes saber que si es un cachorro, no debería hacer caminatas de más de 15-20 minutos para evitar problemas en su desarrollo, mientras que si tiene una edad avanzada, de más de 10 años, tampoco deberías exigirle demasiado.

Consulta la meteorología

Por otro lado, es necesario que antes de comenzar con una ruta, te encargues de consultar la meteorología, teniendo en cuenta que el calor es un gran enemigo para los perros. Un golpe de calor puede llegar a ser mortal para ellos, por lo que debes evitar sacar a tu mascota entre las 12 y las 17 horas cuando los termómetros se encuentren por encima de los 30 grados centígrados.

Si te encuentras con que sudan por las patas y jadean muy intensamente, tienes que darle agua fría y refrescar sus patas y estómago. De igual modo, si vas a caminar sobre la nieve, tendrás que usar unas almohadillas para que no se quemen sus almohadillas.

Planifica tu ruta

Para evitar que los perros sufran al hacer senderismo es importante que planifiques bien una ruta para hacer con ellos, tratando de evitar el asfalto para que no se quemen sus almohadillas, sobre todo en verano. Igualmente, ten en cuenta las piedras que pueda haber.

Por otro lado, deberás tener claro que si vas a transitar por zonas peligrosas, no corras riesgos y amarra a tu perro para evitar una desgracia.

Agua y comida

Es necesario que durante tu práctica de senderismo con la mascota lleves abundante cantidad de agua. Si no va a haber fuentes durante el camino, por lo menos 2 litros de agua, solo para tu mascota.

Por otro lado, aunque hay veterinarios que insisten en que no es bueno que los perros coman durante las rutas y que es mejor que coman al final, hay otros que indican que se puede dar un poco de pienso en alguna parada para que recuperen fuerzas. En todo caso, debes saber que debes evitar que coma de forma copiosa.

Protégelo de los parásitos

La naturaleza está llena de garrapatas y pulgas, sobre todo durante la primavera. Para evitar que en el pelo de tu perro pueda haber presencia de ellos, debes recurrir al uso de collares antiparasitarios como medida de prevención o usar pipetas para aplicar sobre su pelo.

Lleva su cartilla sanitaria

Hay que ser precavido siempre, y por lo que pueda pasar, es recomendable que siempre lleves durante tus rutas de senderismo con tu mascota su cartilla sanitaria, en la que figuran todos los datos relacionados con sus vacunas. Además, ten en cuenta que los agentes del Seprona te podrían pedir su documentación.

De esta forma, tanto por si te lo requieren los agentes como por si durante la ruta se produce algún percance que haga que necesite asistencia veterinaria, llevar contigo la cartilla sanitaria del perro será de gran ayuda.

Controla a tu perro

Un fallo habitual a la hora de hacer rutas de senderismo con tu perro es el hecho de dejarlos que vayan completamente solos y sin atención por parte de sus dueños. En este sentido, debes tener en cuenta que la ley indica que en todos los Parques Naturales del territorio español es necesario llevar a los perros atados para evitar que puedan asustar a especies autóctonas como rebecos, cabras montesas, osos, etcétera, y si no haces caso de esta norma, podrías ser multado.

Además, incluso podría llevar a tu perro a vivir alguna situación de peligro, por lo que es importante que siempre estés atento a tu mascota y que cumplas con la normativa vigente.

¿Te ha gustado?

Deja un comentario

Tu dirección de email no será publicada.