Cómo trabajar en Lima
Contenido del Artículo
- El visado
- Instrucciones para trabajar en Lima
- ¿Que necesitas para trabajar en Lima?
- Para obtener el permiso especial para firmar contratos en Lima
- Requisitos para el carnet de extranjería en Perú
- Requisitos de Ficha de canje internacional
- Requisitos de inscripción del carnet de extranjería
- Consejos para trabajar en Lima
Buscar trabajo en Lima se ha convertido en una de las nuevas labores de muchos extranjeros que llegan a este país. En Perú, los inmigrantes tienen toda clase de derechos que los permiten emplearse en diversos trabajos; es por ello que buscar trabajo en Lima constituye una labor que rinde sus frutos más temprano que tarde. Sin embargo, como en todo país, para buscar trabajo deberás cumplir con una serie de requisitos de las leyes peruanas.
En este sentido, las leyes en Lima exigen que cumplas con ciertas calidades migratorias para que puedas trabajar formalmente. Pero antes de ello, lo primero que debes hacer es arribar a este hermoso país sudamericano. Las preguntas ¿qué necesito para viajar a Lima? o ¿cuáles son los requisitos que debo cumplir? resuenan entre los interesados.
El visado
Entre los diversos requisitos que vas a necesitar para trabajar en Lima estará el pasaporte; infaltable para todas tus gestiones como extranjero. Lo que sí es opcional son las visas que se requieren. Para entrar en Lima, necesitarás visa dependiendo del país del vengas o del tipo de actividad que realizarás en el país.
Para entrar a Lima como visitante solo necesitarás de tu pasaporte. Existen distintas formas, aparte de ser turista, de entrar a Lima como extranjero; puedes ingresar al país para seguir tus estudios, porque ya tienes trabajo, o porque realizarás comercio. Para ingresar al país mediante alguna de estas tres formas necesitarás cumplir con requisitos muy sencillos.
A continuación, te indicamos los tipos de visas que se requieren en Lima, según la actividad que realizarás:
Visa de estudiante para Perú
Esta visa puedes solicitarla en la embajada de Perú de tu país de origen; también, la puedes pedir estando en Perú. Si entras al país en calidad de turista, puedes solicitar la visa de estudiante en la Superintendencia Nacional de Migraciones. La solicitud de esta visa en España tiene costo de 25 euros.
Visa de negocios o visa de trabajador de Perú
Esta visa se concede a aquellos ciudadanos que van a realizar negocios dentro de Perú. El permiso se obtiene en el consulado de tu país de origen; en España está ubicado en Madrid, en el paseo Pintor Rosales 30. Esta visa tiene vigencia de un año, y el ciudadano no puede tener más de 183 días continuos en Perú.
Visa de trabajador residente en Perú
Este permiso es para los inmigrantes con carnet de extranjería; los cuales entran al país con una oferta de trabajo. De hecho, la misma empresa puede hacer la solicitud de la visa ante el DIGIMEN en Perú. El costo de esta visa sale en aproximadamente 80 $.
Visa España-Perú
Si eres ciudadano español no necesitas de ninguna visa para entrar en Perú en calidad de turista. Lo único que necesitas para entrar a Perú es tu pasaporte vigente.
Instrucciones para trabajar en Lima
En Perú no existe como tal un permiso de trabajo. El permiso para trabajar en este país se obtiene mediante el Carnet de Extranjería. Este carnet permite a extranjeros residir y trabajar en Perú, así como abrir cuentas bancarias y adquirir móviles con contrato. A continuación, te indicamos todo el proceso para que puedas trabajar en Perú legalmente, obteniendo el carnet de extranjería:
- Existen dos formas de obtener el carnet: encontrando un trabajo o contrayendo matrimonio con un ciudadano peruano.
- En el primer caso, tu calidad migratoria cambiaría de turista a trabajador residente; y en la segunda, cambiaría a familiar residente.
- Hay otra forma de obtener el carnet, y es solicitando el permiso especial para formar contratos en Perú.
- Este permiso es necesario para poder firmar cualquier contrato de trabajo. Para obtener este permiso, es necesario ir a la Superintendencia Nacional de Migraciones y presentar una documentación específica.
- Luego del permiso para firmar contaros, ya estás listo para buscar trabajo en Perú. Cuando consigas un trabajo y firmes el contrato, este debe ser de un año o más. Como ya mencionamos, la misma empresa puede encargarse de realizar los trámites para solicitar la visa de trabajador, o puedes hacerlo tú mismo.
- En este sentido, existen dos maneras de obtener la visa: la empresa puede llevar el contrato ante el Ministerio de trabajo para su forma y posterior registro; o tú mismo puedes presentar una serie de recaudos ante la Superintendencia Nacional de Migraciones y así obtener la visa.
- Hecho lo anterior, deberás conseguir la Ficha de canje internacional de Interpol. Cuando entregues los recaudos anteriores en la Superintendencia, te asignarán una cita. Ese día te entregarán un justificante que debes llevar a la Interpol, con la que podrás solicitar dicha Ficha.
- Después de varios días, podrás recoger la Ficha de canje internacional en el mismo sitio donde la dejaste. Inmediatamente la tengas, debes llevarla a la DIGMEN; luego, debes esperar unas cuatro semanas para retirar tu carnet de extranjería de Perú.
- Para poder retirar tu carnet de extranjería de Perú, debes consignar una serie de documentos; los cuales detallaremos más adelante.
¿Que necesitas para trabajar en Lima?
Para poder trabajar en trabajar en Perú de manera legal, deberás tener tu carnet de extranjería; el cual puedes solicitar mediante una serie de procesos que tienen una duración aproximada de poco más de un mes. A continuación, te indicamos los requisitos que necesitas para obtener tu carnet de extranjería:
Para obtener el permiso especial para firmar contratos en Lima
- Lo primero que necesitas es llenar y presentar el formulario F-004.
- Posteriormente, deberás pagar en el Banco de la Nación por el derecho al trámite, el cual tiene un costo de 16.00 soles.
- También, debes presentar tu pasaporte original vigente.
- Además, necesitarás la Tarjeta Andina de Migración (TAM); esta te la facilitan en el avión cuando viajas a Perú.
Requisitos para el carnet de extranjería en Perú
- Al solicitar este carnet tu condición de tu turista cambiará a trabajador residente, (a menos que te hayas casado con un peruano).
- Lo primero que deberás presentar es el formulario F-004.
- Luego, presentar el recibo de pago en el Banco de la Nación la cantidad de 107.50 soles. Debes indicar que el pago es para el trámite de cambio de calidad migratoria a trabajador residente.
- Cuando tengas el recibo del pago bancario, puedes solicitar la cita para tramitar los documentos.
- Debes llevar fotocopia del pasaporte vigente.
- También debes llevar fotocopia legalizada ante un notario del contrato de empleo aprobado. Es la empresa la que registra el contrato; luego de eso, debes notariarlo, esta operación cuesta unos 50 soles.
- También, necesitarás la ficha RUC de la empresa que te contrató.
Requisitos de Ficha de canje internacional
- Debes presentar el formulario F-004.
- También, debes llenar una hoja que te entregan en la Interpol.
- Un recibo del Banco de la Nación por 80 soles.
- Fotocopia y original de tu documento de identidad
- El justificante de la Superintendencia que previamente te entregaron.
Requisitos de inscripción del carnet de extranjería
- Entregar lleno el formulario F-007-A.
- El recibo de pago del Banco de la Nación por 49.90 soles.
- El pasaporte original y vigente.
- Tarjeta Andina de Migración.
- Ficha de canje internacional Interpol.
- Otro recibo de pago del Banco de la Nación por concepto de cambio de calidad migratoria de 200 dólares.
- Un recibo de pago del Banco de la Nación por concepto de Inscripción del Registro Central de Extranjería, por 15 dólares.
- Un recibo de pago del Banco de la Nación por concepto de la Tasa Anual de Extranjería por 20 dólares.
Consejos para trabajar en Lima
Obtener el permiso de extranjería es más sencillo de lo que parece. Si llegas como turista a Perú y consigues un empleo, lo demás será más fácil de lograr. Los trámites en este país son relativamente sencillos de solicitar, solo debes ser paciente y comedido en tus diligencias. A continuación, te indicamos los mejores consejos para poder trabajar en Perú:
- Una de las formas más habituales de conseguir el carnet de extranjería es entrando a Perú como turista; luego de que estés en el país, puedes buscar un trabajo. Al obtenerlo, puedes comenzar a gestionar la documentación para quedarte trabajando en Lima.
- Recuerda que para obtener el carnet de extranjería hacen falta seguir varios procesos; en la medida que vayas avanzado irás acumulando muchos recaudos. Lo más recomendable es que cargues con cada recibo y documento al momento de realizar los trámites.
- Cuando estés haciendo el trámite de la Ficha de canje debes realizarlo en el horario de 8:00 a 1:00 pm; además, solo conceden 70 citas diarias, por lo que lo más recomendable es que vayas muy temprano.
- Buscar trabajo nunca ha sido una tarea sencilla, sobre todo cuando se trata de un nuevo país que nos abre las puertas; por lo que de tu paciencia y preparación dependerá todo.
- No debes dejar de lado el uso de las redes sociales y del internet; pues es la forma más actualizada de buscar trabajo.
- Lee la oferta laboral de Lima. En la presa escrita suelen salir ofertas de empleo que pueden servir a tu búsqueda. Asegúrate de revisar los requisitos que cada empresa solicita, a ver si tu perfil encaja con alguna de estas.
- Tener una carta de presentación bien argumentada es un elemento positivo que potencia tu currículum vitae. Es muy importante que sepas diferenciar una de otro; en la carta de presentación expondrás todos tus atributos y virtudes para mostrarte como una persona competente, por encima de otros.
- Si ya pudiste lograr una entrevista de empleo, entonces asegúrate de prepararla muy bien. Lo mejor que puedes hacer es preparar la entrevista y pensar muy bien tus respuestas; una persona segura de lo que está diciendo es la mejor manera de obtener un empleo y adaptarse.