Cómo hacer queso azul


Existen comidas muy deliciosas que, lamentablemente, solo podemos comer cuando vamos a los restaurantes, ya sea porque son muy caros para comprarlos en el supermercado o porque son muy escasos y no siempre podemos tener acceso a ellos.

Sin embargo, existen otros que forman parte de nuestra dieta diaria, como el pan, la leche, el arroz, la mantequilla, los granos y el queso. Con respecto a este último, existe una gran variedad de quesos cada uno con características particulares que lo hacen diferente en sabor, textura y hasta en valor nutricional.

Por su puesto, mientras más complejo sea el proceso de elaboración del queso, más costoso será. Por eso, varía tanto el precio del queso pasteurizado al del queso mozzarella, el queso feta o, incluso, el queso azul, el cual se incluye como ingrediente de recetas de un valor culinario muy elevado.

Este tipo de queso es muy valorado porque se destaca por su sabor. Puesto que combina diferentes tonos picantes y salados, complace los paladares más refinados del mundo entero. Además, es considerado como el acompañante ideal para bebidas y cócteles.

Entre sus principales características se encuentran unas venas que varían de color. Estas pueden ser verdes, azules, grises e, incluso, negras. Asimismo, su textura puede variar de suave y cremoso a firme.

Comprar este tipo de queso puede llegar a ser considerado como un verdadero lujo. Pero, ¿qué te parece la idea de hacerlo en tu propia casa? Existe esa posibilidad y, el día de hoy, estaré diciéndote cómo lo puedes hacer y qué ingredientes necesitas para lograrlo.

Si bien es cierto que, para algunos, este proceso puede llegar a ser muy complicado, el conocer la técnica correcta te dará la oportunidad de intentarlo una y otra vez hasta conseguir el resultado deseado: queso azul fresco y casero.

[instrucciones]

[necesitas]

[consejos]