Cómo cocinar al vacio

Cómo cocinar al vacio

La técnica de cocinar al vacío gana adeptos por segundos, tanto en cocinas profesionales como en cocinas caseras. Es también conocidas con otros nombres, pero tenemos claro en qué consiste por lo menos visualmente. El problema aparece cuando nos planteamos cómo aprender a cocinar al vacío en la cocina de nuestras casas.
Este es un método de cocción destinado a mantener la integridad de todos los ingredientes de aquel alimento que vayamos a cocinar. Consiste en el calentamiento de este alimento durante un tiempo prolongado a temperaturas relativamente bajas. Utiliza algo tan básico como bolsas de plástico herméticas en agua caliente, lo que nos regala un alimento más sabroso y nutritivo.
Obviamente todo no es tan fácil pero no es mucho más complicado si queremos saber cómo cocinar al vacío. Depende de factores como el corte que realicemos al alimento, el tipo y el grosor del mismo.
Hay muchas nuevas técnicas y maneras de cocinar que están abriéndose camino día a día en el mundo de la cocina profesional. Esto no quiere decir que después no podamos adaptar estas técnicas a nuestra cocina de casa, para nada. Ya que existen millones de maneras creativas y económicas de trasladar la magia a una cocina más del día a día.
No importa si tienes una placa o quemadores a gas, esta técnica se puede realizar en ambos tipos de fuegos. Lo importante es ser responsable con los ingredientes y controlar la temperatura y el tiempo. Las bacterias y los patógenos no son ningún juego y más cuando realizamos técnicas como estas. Es por ello que, aunque busquemos un alimento más sabroso y nutritivo, también tenemos que tener en cuenta nuestra salud.

En este artículo te explicamos cómo envasar al vacío en botes de cristal que seguro te resultará interesante.

Si con el tiempo nos volvemos más y más aficionados a esta técnica, no hay porque comprarse una máquina de miles de dólares. Existen máquinas más accesibles que nos pueden hacer el trabajo más fácil y que consigamos nuestros objetivos en tiempo récord. Son caras sí, pero el que algo quiere algo le cuesta y siempre se puede comprar entre varios y crear una custodia compartida.

Cómo cocinar al vacío nunca ha sido tan fácil

Administrar la temperatura en la que se encuentra el agua en la que vamos a sumergir nuestras bolsas de alimentos. Este agua debe permanecer lo suficientemente caliente para cocinar nuestra comida en toda su amplitud y de manera uniforme. Además de realizarlo el tiempo suficiente para acabar con cualquier posible patógeno que pueda estar en la bolsa o en el propio alimento.
Con esta técnica también conseguimos que nuestros alimentos tengan una mayor jugosidad, ya que se cocinan en su propio jugo. Si tuviésemos que decir cuáles son los alimentos perfectos para esta técnica, la carne y el pescado ganarían. Aunque las verduras también se pueden cocinar así, requieren temperaturas todavía más elevadas que la carne y el pescado, por ejemplo.
De esta manera conseguimos evitar que nuestras carnes y pescados se queden secos o duros, estupendo para pechugas de pavo o peces delicados. Las cocinas profesionales utilizan máquinas preparadas para cocinar al vacío, que permiten regular la temperatura del agua en pocos minutos.
Por último, debemos tener claro que, aunque no seamos cocineros profesionales, podemos realizar esta técnica en nuestra cocina sin necesidad de gastar mucho dinero. Conseguiremos resultados estupendos y sabrosos invirtiendo un tiempo prolongado, pero que podemos compaginar con otra actividad culinaria.

[necesitas]

[instrucciones]

[consejos]


Una respuesta a “Cómo cocinar al vacio”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *