Contenido del Artículo
No sé si alguna vez habrás oído hablar o habrás probado un huevo pasado por agua. Seguramente si que hayas cocinado un huevo frito o lo hayas tomado revuelto. El huevo pasado por agua es una receta que se utiliza mucho más en países anglosajones que en esta parte del mapa.
Se pueden hacer muchas recetas con los huevos pero, sin duda, una con las que vas a disfrutar más es esta. Si eres un amante nato de los huevos, es obligatorio que pruebes esta técnica para cocinar huevos.
Los huevos pasados por agua, o huevos tibios, parecen fáciles de hacer. Pero no te dejes engañar, para que quede un buen huevo es necesario práctica y técnica. Esta receta se rige mucho por el tiempo, ya que si te pasas o no llegas, el resultado no será el mismo.
¿Qué es un huevo pasado por agua?
Un huevo tibio es cuando está toda la clara cocida y la yema está tibia, líquida pero densa y untuosa. Es una comida deliciosa que gusta a todo el mundo. Puedes hacerlos para la cena, para acompañamiento de las comidas o como aperitivo. Además, tal como decíamos antes, en los países anglosajones se utiliza mucho esta técnica para el desayuno.
En este artículo te daremos todas las claves que necesitas para hacer un perfecto huevo tibio.
Antes de cocinar
Antes de ponernos manos a la obra con esta receta, es útil comentar algunos puntos. Por ejemplo, la calidad del huevo. Según de donde proceda el huevo, será distinto a la hora de cocinar. Nosotros siempre aconsejamos que se utilicen huevos ecológicos y lo más naturales posible. Esto es, huevos que procedan de gallinas criadas al aire libre, gallinas de granja. Estas gallinas suelen estar alimentadas a base de un pienso mucho más ecológico que la de las grandes fábricas. Por eso, la calidad, el sabor y la cocción del huevo serán mucho mejores y nos aportarán más nutrientes a nuestra dieta.
Los huevos que proceden de granjas ecológicas son fácilmente identificables en la tienda. Ten cuidado con los grandes supermercados, ya que pueden estar vendiendo «huevos de granja» y no ser exactamente lo que tu andas buscando. Para estar segura de la calidad del huevo, fíjate en el código de barras del envase. Cuando el código de barras empieza por el número 0, esto significa que son, efectivamente, de granja.
Bien, ya casi empezamos a cocinar. Como última recomendación, es mejor que saques el huevo de la nevera un tiempo antes de cocerlo. Con unos 15 o 20 minutos bastará. Esto lo hacemos para que el huevo que está frío del frigorífico no sufra un cambio brusco de temperatura cuando lo metamos en el agua.
¿Cómo se hace un huevo pasado por agua?
[instrucciones]
¿Cómo se sirven los huevos pasados por agua?
Esta receta suele servirse en hueveras. Para ellos se coloca el huevo con la parte más grande hacia arriba. Para comerlos, se dan pequeños toques con una cuchara hasta que la cáscara se rompe. Una vez rota, hacemos un agujero lo suficientemente grande para comer el huevo. Se suele echar un poco de sal en la yema cada vez que se moja con el pan.
Si no tienes hueveras, puedes utilizar vasos pequeños de chupito. Si tampoco tienes, simplemente ponlos en el plato y que cada persona lo rompa y se lo coma como quiera.
En el centro de la mesa puedes poner un recipiente con sal y otro con pimienta negra, para que la gente se sirva a su gusto.

Por último, os dejamos con unos consejos para que os salga un huevo tibio perfecto:
[consejos]
Esperamos que os haya gustado esta receta y disfrutéis tanto cocinando los huevos como a la hora de comerlos. Este es una técnica que le gustará a toda la familia.